miércoles, 21 de noviembre de 2007

¿Afectan las normas de derechos humanos a las empresas?

Los Estados deben aplicar los tratados internacionales de derechos humanos y que ratifican a través de sus leyes nacionales, y las empresas se rigen por esas leyes. Otras normas internacionales de derechos humanos , como las que no se desprenden de tratados, carecen de fuerza de ley pero establecen directrices mínimas de buena práctica que todas las empresas deberían cumplir.
Todas las empresas tienen la responsabilidad directa de respetar los derechos humanos en sus transacciones comerciales. Sus empleados y otras personas con las que trabajan tienen derecho a no sufrir discriminación, a la vida y la seguridad, a no ser objeto de esclavitud, a la libertad de asociación (que incluye el derecho a crear sindicatos), y a gozar de unas condiciones de trabajo justas.
Las normas internacionales de derechos humanos establecen los derechos humanos que las empresas deben respetar y tener en cuenta en sus operacioenes en todo el mundo. Estas normas incluyen:
  • La Declaración Universal de Derechos Humanos. Este conjunto de principios universalmente reconocido es la piedra angular del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. Establece derechos humanos -civiles, culturales, económicos, políticos y sociales- que son vitales para el bienestar y el desarrollo de todas las personas. La Declaración determina que estos derechos constituyen una responsabilidad internacional, y que son universales e indivisibles.
  • Los ocho Convenios Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, organismo especializado de la ONU que promueve los derechos de los trabajadores. Estos tratados internacionales legalmente vinculantes forman parte integral de un marco de protección de los trabajadores y proporcionan un entorno laboral decente tanto para empleados como para empleadores.
  • La Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo afecta a los gobiernos, sindicatos y empresas. Codifica las normas internacionales que reconocen los derechos sindicales y prohíbe el trabajo forzado, el trabajo infantil y la discriminación
  • Los Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre el uso de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley definen las circunstancias, estrictamente limitadas, en las que el personal de seguridad puede usar la fuerza y las armas de fuego, y limitan el uso de la fuerza al mínimo necesario.
  • Los Principios de Derechos Humanos para Empresas, de Amnistía Internacional, basados en las normas internacionales, se concibieron para asistir a las empresas a llevar a cabo su actividad en situacioenes en que los derechos humanos están en peligro.

Amnistía Internacional pide a las empresas que garanticen que sus atividades son coherentes con las normas internacionales de derechos humanos. Esto significa que las empresas deben proteger los derechos de sus empleados, de las personas que dependen de ellos y de las comunidades en las que operan.

Fuente: Amnistía Internacional

No hay comentarios: